Memorias

la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún periodo de tiempo.1​La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de almacenamiento y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de Von.

RAM

La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo, esa donde se almacenan de forma temporal los datos de los programas que estás utilizando en este momento. Sus siglas significan Random Access Memory, lo que traducido al español sería Memoria de Acceso Aleatorio, y es un tipo de memoria que te puedes encontrar en cualquier dispositivo, desde ordenadores de sobremesa hasta teléfonos móviles.La memoria RAM tiene dos características que la diferencian del resto de tipos de almacenamiento. Por una parte tiene una enorme velocidad, y por otra los datos sólo se almacenan de forma temporal. Esto quiere decir que cada vez que reinicies o apagues tu ordenador, lo normal es que los datos que haya almacenados en la RAM se pierdan.

Tipos de memoria RAM utilizados en PC

  • Static RAM (SRAM) ...
  • Dynamic RAM (DRAM) ...
  • Synchronous Dynamic RAM (SDRAM) ...
  • Single Data Rate Synchronous Dynamic RAM (SDR SDRAM) ...
  • Double Data Rate Synchronous Dynamic RAM (DDR SDRAM) ...
  • Graphics Double Data Rate Synchronous Dynamic RAM (GDDR SDRAM) ...
  • Memoria RAM High Bandwidth Memory (HBM)

ROM

La memoria ROM se llama así por las siglas en inglés Read Only Memory, o memoria de solo lectura. La mayor diferencia entre la memoria RAM y la ROM es que la ROM no es volátil, es decir, la información almacenada se retiene aunque apaguemos el PC. Este tipo de memoria tiene una capacidad muy inferior a la RAM y además es mucho más lenta.

En los primeros ordenadores debido a que la memoria de almacenamiento que se solía utilizar era muy lenta, ya que se solían utilizar discos magnéticos o cintas, se solía incluir una ROM donde se cargaba el sistema operativo y la BIOS del mismo.

La memoria ROM dejo de utilizarse tan pronto como la velocidad la supero y la latencia por utilizarla paso demasiado alta. Cuando ese fenómeno ocurrió fue cuando los discos duros empezaron a estandarizarse en los PCs.

Inicialmente, la memoria ROM era únicamente de solo lectura, pero desde hace ya tiempo es simplemente memoria no volátil en la que también se puede escribir… de algunas maneras concretas. En la memoria ROM se almacena, por ejemplo, la BIOS (que como sabéis se puede actualizar), así como el firmware de los dispositivos. Estos son los tipos principales de memoria ROM que se utilizan hoy en día:

  • Mask ROM: este tipo de memoria es la que se utiliza durante el proceso de fabricación de los dispositivos, y una vez escritos los datos no pueden ser modificados.
  • PROM: significa «Programmable ROM», y como su nombre indica los datos que almacena pueden ser programados (a diferencia de la Mask ROM, después del proceso de fabricación). Tiene la particularidad de que una vez que se escribe en ella, estos datos ya no pueden ser modificados nunca más.
  • EPROM: significa «Electrically Programmable ROM», y es parecida a la PROM pero permite que los datos se eliminen en condiciones específicas (esencialmente exponiéndola a luz ultravioleta de alta intensidad).
  • EEPROM: significa «Electrically Erasable Programmable ROM», y es el tipo de memoria ROM más utilizado porque permite que los datos se eliminen y reescriban un número ilimitado de veces.

BIOS

BIOS son las siglas en inglés de «Basic Input Output System«, que significa algo así como «Sistema básico de entrada y salida». Es un firmware instalado en una memoria ROM (no volátil) del ordenador, frecuentemente en un chip dedicado. Es un elemento fundamental en el arranque de un PC porque es el puente entre el hardware y el software del sistema: esencialmente, es lo que le explica al software cómo debe funcionar el hardware.a BIOS se encarga de funciones a muy bajo nivel en el PC, como la secuencia de arranque (en qué dispositivo de almacenamiento está el sistema operativo y cómo arrancar desde él) o cómo hacer funcionar el teclado.También sirve para identificar y configurar componentes de hardware como los discos duros, dispositivos de almacenamiento externo, el procesador o la memoria RAM, y es de hecho desde la BIOS desde donde podemos modificar por ejemplo los parámetros de funcionamiento del procesador para desactivar núcleos, activar y desactivar HyperThreading / SMT, o modificar su velocidad para hacer Overclock o Underclock.

  • EPROM (erasable programmable read-only memory) y EEPROM (electrically erasable programmable read-only memory). Son de caracter regrabable y se pueden programarse a partir de impulsos eléctricos. Su contenido es removible por medio de su exposición a luces ultravioletas. Las memorias EPROM son programadas a través de la inserción del chip en un programador de EPROM que incluye, además, la activación de todas las direcciones del chip.
  • Flash bios. Es una memoria volátil, que tiene la capacidad de ser regrabada sin el empleo de un dispositivo de borrado. Son memorias que se pueden actualizar de manera permanente y fácil.

Crea tu propia página web con Webador